ANÁLISIS DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

ANÁLISIS DE RIESGOS DE SEGURIDAD DE LA INFORMACIÓN CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA)

Ayudamos a los clientes a identificar activos tecnológicos críticos y tomar decisiones informadas basadas en un entendimiento profundo de sus vulnerabilidades y amenazas, mejorando la seguridad de la información y fortaleciendo la resiliencia organizacional frente a riesgos tecnológicos integrando IA para abarcar aspectos mas completos.

METODOLOGÍAS EMPLEADAS:

Nuestro servicio de Análisis de Riesgos de Seguridad de la Información, desarrollado en la plataforma Tool Hack-Inn, permite identificar, valorar y priorizar los riesgos asociados a la seguridad de la información de manera ágil, estructurada y asistida por Inteligencia Artificial (IA).

A través de una metodología basada en buenas prácticas internacionales y principios de ISO/IEC 27005:2022 e ISO/IEC 31000:2018, la solución guía al usuario en la identificación de activos, amenazas y vulnerabilidades, evaluando automáticamente el nivel de riesgo y sugiriendo controles adecuados para su tratamiento enfocados en ISO/IEC 27001:2022.

A diferencia de los métodos tradicionales de consultoría, el servicio de análisis de riesgos con IA ofrece una propuesta moderna, ágil y altamente automatizada. Mientras una consultoría convencional puede requerir semanas para entregar resultados y depende del tiempo disponible del consultor, la plataforma Tool Hack-Inn, garantiza la entrega de informes en un plazo máximo de 48 horas tras completar el diligenciamiento, gracias al uso de inteligencia artificial.

Entregables

Tool Hack-Inn entrega informes visuales y ejecutivos listos para presentar a la alta dirección, lo que facilita la toma de decisiones y agiliza procesos internos, superando la informalidad o falta de estandarización que puede presentarse en enfoques más convencionales.

En un plazo máximo de 48 horas hábiles después de completar el análisis, el usuario recibirá por correo electrónico los siguientes entregables:

  • Metodología aplicada al análisis.
  • Listado de activos evaluados y su nivel de criticidad.
  • Documento Excel con los riesgos identificados y valorados.
  • Plantilla guía para continuar la evaluación del riesgo residual.

Documento en Excel con:

  • Matriz de levantamiento de información: Resumen de la información otorgada en la plataforma.
  • Matriz de inventario de activos: Listado detallado de todos los activos de información registrados por el cliente, clasificados según su criticidad.
  • Propuesta de plan de tratamiento: Propuesta de controles y medidas de mitigación para reducir los riesgos inherentes a un nivel aceptable, basados en las mejores prácticas de ISO/IEC 27001:2022.
  • Matriz de Riesgos Inherentes: Listado de riesgos asociados a cada activo, con su valoración de probabilidad e impacto, y el cálculo del nivel de riesgo inherente.

Documento PDF con:

  • Resumen metodológico: Metodología utilizada para el análisis de riesgos, basada en ISO/IEC 31000:2018.
  • Hallazgos clave del análisis: Mapa de calor del riesgo inherente, que visualiza los riesgos más severos y permite priorizarlos para su tratamiento.
  • Informe ejecutivo: Resumen ejecutivo que consolida los resultados del análisis, hallazgos, conclusiones y recomendaciones. Este informe está diseñado para ser compartido con la alta dirección y otros stakeholders clave.

Plantilla para evaluación del riesgo residual:

Plantilla en blanco que el cliente podrá utilizar para continuar con la gestión de riesgos, evaluando el riesgo residual después de implementar los controles propuestos. Esta plantilla está diseñada para ser completada por el cliente con la información correspondiente a su organización.

  • Matriz de riesgos residuales: Permite al cliente evaluar el nivel de riesgo residual después de la implementación de los controles.
  • Responsables del riesgo: Sección para asignar responsables de riesgos y monitorear su comportamiento.
  • Mapa de calor del riesgo inherente: Visualización gráfica de los riesgos identificados, clasificados por su nivel de criticidad (bajo, medio, alto). Este mapa de calor permite identificar rápidamente los riesgos más severos y priorizarlos para su tratamiento.

Plazos y Duración: 

Acceso a la plataforma: 3 meses.
Entrega de resultados: En 48 horas máximo.

ESCRÍBENOS

Si tiene alguna duda sobre un servicio específico o desea recibir una cotización sobre
alguno de ellos, llena el formulario y ponte en contacto con nosotros.

[wd_asp elements='search' ratio='100%' id=1]